Colombia se adapta rápidamente a la cultura del comercio electrónico
ePayco reveló que el 28 por ciento de la tasa de crecimiento de nuevos comercios y/o comerciantes afiliados, ha logrado sobrepasar los 5 mil usuarios actualmente.
ePayco tiene su mayor crecimiento en las ventas por medio de redes sociales, convirtiéndose en el mejor aliado de miles de negocios de personas y pequeñas empresas que logran monetizar por medio de estas herramientas.
Bogotá D.C, Julio de 2017. En los últimos años se ha logrado identificar que uno de los indicadores de crecimiento en las ventas de las compañías en Colombia es la constante innovación de contenido comercial en las redes sociales. Estas herramientas, poco a poco, se convierten en el aliado número uno de empresas tradicionales e innovadoras.
Actualmente, en Colombia se mueven más de 16.000 mil millones de dólares anuales en compras electrónicas, la culturización de ingresar la tarjeta de crédito en una página web cada vez es más fuerte. Las personas consideran que la comodidad de realizar los pagos desde la casa u oficina es algo que no se cambia por nada, pues el tiempo en el día a día para el colombiano moderno es escaso.
El proceso de compra electrónica va más allá de un simple click, pues a través del posicionamiento de una marca en redes sociales, los comercios envían a sus potenciales clientes a una pasarela de pagos donde se realiza la transacción.
Para lograr estas transacciones, que van desde alimentos hasta electrodomésticos, plataformas de pagos online como EPAYCO demuestran que el crecimiento de los e-commerce cada vez es más importante. Después de tener un crecimiento del 35 por ciento mensual, en el último periodo de 30 días aumentó un 100% pasando de procesar 1.000 millones de pesos a 2.000.
“La tasa de crecimiento de nuevos comercios y/o comerciantes afiliados a ePayco está en el 28 por ciento mes a mes. Es así como medianas y grandes empresas representan un enorme ahorro en los costos de la operación de cobranza, siendo este, el segmento de mayor crecimiento junto a las integraciones empresariales donde está creciendo a tasas del 15 por ciento mensual”, menciona Juan David Rua, Fundador de ePayco.
Una de las principales razones por las que más de 2 mil empresas son aliadas de ePayco, es que la plataforma le ofrece al usuario final valores agregados como flexibilidad, personalizar sus experiencias de pago, permitir agregar múltiples métodos en una sola integración como Visa, Master Card, American Express, Diners, Credencial, PSE, Gana, Efecty y como medio de pago internacional SafetyPay, brindando tarifas más asequibles y toda una experiencia de pago con seguridad, ya que todos los datos son encriptados con altos estándares de seguridad.
Para el 2017, esta plataforma busca atender el 5 % de las compras electrónicas a nivel nacional, donde los usuarios cuenten con todo el respaldo de la seguridad que ofrece la plataforma y ofreciéndole a sus clientes corporativos una comisión de tan solo el 2.99% más $600 pesos por cada transacción, donde normalmente las pasarelas de pago tradicionales cobran hasta un 6% más 900 pesos por compra.
“Somos la solución para los negocios que quieran tener una experiencia de compra electrónica amigable y segura. Hacemos la tarea más difícil de las empresas que es negociar con entidades financieras y largos procesos de implementación integrando de esta forma todos los métodos de pago para que el cliente no tenga que enviar a sus usuarios a otras páginas web, pues esto puede generar desconfianza en el usuario final”, agrega Juan David Rua.